lunes, 29 de abril de 2019

Nativos E Inmigrantes Digitales


En este recorte, la coordinadora del Departamento de Investigación de IGNIS, Laura Elizalde, habla de la generación de los Millennials y se refiere a ellos como "Nativos digitales".



Marc Prensky señala que la designación más útil que ha encontrado para los nuevos estudiantes es el de “Nativos digitales”. Los estudiantes son hoy todos “nativos” de la lengua digital de juegos por computadora, video e Internet.
El resto, los que no han nacido en el mundo digital pero tienen algún punto de sus vidas, cerca y adoptadas a la mayoría de aspectos de la nueva tecnología, son “Inmigrantes digitales”.

Algunas características de los “Nativos digitales”:
Reciben información realmente rápida.
Les gustan los procesos y multitareas paralelos.
Prefieren gráficos antes que el texto.
Defienden los accesos al azar (desde hipertextos).
Funcionan mejor cuando trabajan en red.
Prosperan con satisfacción inmediata y bajo recompensas frecuentes.
Eligen jugar en “serio” que trabajar.

En cambio, los “Inmigrantes digitales” tienen poco aprecio por estas nuevas habilidades que los “Nativos” han adquirido y perfeccionado con años de interacción y práctica. Éstas habilidades son casi totalmente extrañas para los inmigrantes. Los “Inmigrantes digitales” no creen que sus estudiantes pueden aprender con éxito mientras ven la TV o escuchan música, porque ellos no pueden.
Los “Inmigrantes digitales”, dice Prensky, aprenden algunos más que otros a adaptarse al ambiente, conservan siempre una cierta conexión. El acento del “Inmigrante digital” se puede distinguir en acciones tales como leer manuales de un programa para utilizarlo después o imprimir un texto para luego corregirlo sobre la impresión, etcétera. La gente más vieja socializa en red de manera diferentemente que sus hijos: están en el proceso de aprender una nueva lengua.

Bibliografía:
Marc Prensky: Nativos e Inmigrantes digitales. Traducción libre del documento de Marc Prensky [1]. On the Horizon (NCB University Press, Vol. 9 No. 5, October 2001).

No hay comentarios:

Publicar un comentario

PLEs: Entornos Personales De Aprendizaje

Un concepto nuevo relacionado a la tecnología y al complejo pasaje de las TIC a las TAC es el de las PLEs o Entornos Personales de A...