lunes, 29 de abril de 2019

El Aprendizaje Invisible




Cristóbal Cobo es profesor e investigador, doctorado en la Universidad Autónoma de Barcelona. Además, es autor (junto a Hugo Pardo) de "Planeta Web 2,0″. En este video diserta acerca del concepto del “aprendizaje invisible”.

Cristóbal Cobo parte de la base de que los sistemas de educación formales actuales priorizan la estandarización, la uniformidad y la parametrización. Asimismo, cita al sociólogo, economista y escritor Jeremy Rifkin, quien equiparó los sistemas actuales de educación a microsistemas industriales. También cita a Albert Einstein, quien dijo: “Es un milagro que la curiosidad sobreviva a los sistemas formales de educación”.
En este escenario, Cobo plantea cuatro interrogantes, tendientes a posibles acciones:

[1]. ¿Cómo formamos a las nuevas generaciones?
[2]. ¿Cómo los preparamos para la complejidad global?
[3]. ¿Cómo aprendemos a aprender y a desaprender?
[4]. ¿Cómo estimular la creatividad?

Frente a los sistemas de educación formales, Cobo opone el concepto de “aprendizaje invisible”, esas habilidades que desarrollamos cotidianamente, basados en principios que ya existen.
Cristóbal Cobo enumera cinco principios o axiomas acerca de este “aprendizaje invisible”:

[1]. Las TIC se hacen invisibles.
[2]. Las competencias adquiridas en entornos informales son invisibles.
[3]. Las competencias no evidentes resultan invisibles en los entornos formales.
[4]. Las competencias digitales resultan invisibles.
[5]. Hay ciertas prácticas educativas que debiésemos invisibilizar.

Finalmente, Cobo aduce que los sistemas de educación formales no estimulan nuestra posibilidad de aprender, ya que sus criterios de evaluación se basan en capacidades memorísticas antes que operativas. Sostiene que tan importante como aprender determinados conocimientos es aprender a aplicarlos. Para ello, propone un pacto para dar la mejor educación posible, en un sistema en el que intervengan y se comprometan activamente educadores y educandos, pero también funcionarios públicos, empleadores y empresarios.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

PLEs: Entornos Personales De Aprendizaje

Un concepto nuevo relacionado a la tecnología y al complejo pasaje de las TIC a las TAC es el de las PLEs o Entornos Personales de A...